miércoles, 9 de agosto de 2017

el conocimiento es poder si no crees eso investigalo : )

Resultado de imagen para logos de tecnologia cientifica y tecnologico






Con el paso del tiempo, varios científicos empezaron a tomar en cuenta las observaciones de los rayos solares y cómo se proyectaban, es así que Eratóstenes fue el encargado de calcular el diámetro de la Tierra.

Utilizando dos puntos diferentes, a la misma hora y el mismo día pudo determinar que la luz del sol icidía verticalmente, asumiendo que sus rayos llegaban a la Tierra en forma paralela, si esta era plana: pero al encontrar diferentes medidas se comprobó que no era así; quedando completamente descartada esta teoría y dando impulso a la idea que la Tierra era redonda.


Antecedentes
En el año 255 a. C. Eratóstenes que fue un gran astrónomo, historiador, geográfico, filósofo, poeta, critico, teatral y matemático contribuyo a la ciencia y a la astronomía con su trabajo sobre la medición de la tierra.
Muchas mediciones terrestres se dieron tomando como referencia las jornadas solares.
Usos de los rayos solares
El sol estaba lo suficientemente lejos, así los rayos llegaban paralelos a la tierra.
Con los rayos paralelos logra obtener un ángulo de inclinación de los rayos.
Si la Tierra era plana como se creía en aquellas épocas no se deberían encontrar diferencias entre las sombras proyectadas de los objetos a la misma hora del mismo día.
¿Cómo el hombre comprobó la redondez de la Tierra?
El hombre, desde hace mucho tiempo, tenia la imagen de una Tierra plana, pero algunos filósofos como Pitágoras, Aristóteles y Aristarco, ya creían en la esfericidad terrestre y con el tiempo el hombre ha ido comprobando estas teorías a través de:
La forma de los demás astros.
Por el experimento de Eratóstenes en Alejandría y en Siena.
La sombra que proyectan los eclipses lunares.
Resultado de imagen para mediciones terrestres a partir de las observaciones solares
Las fotos satélites, tomadas desde el exterior de la Tierra.
Eratóstenes comprueba la redondez de la Tierra
En sus estudios de papiros en la biblioteca de Alejandría, encontró un informe de observaciones en Siena, unos 800km al sureste de Alejandría, en el que se decía que el día del solsticio de verano (el 21 de junio) al medio día, en los objetos no producían sombra y en el fondo de los pozos podía verse la luz del sol.

Hechas estas observaciones a Eratóstenes se le ocurrió una brillante idea. El día 21 de junio al medio día en Alejandría tomó un palo y midió el ángulo de la sombra que se proyectaba sobre este y anotó que era una cincuentava parte de un circulo (en aquellos tiempos no existían las nociones de grados). La 50ava parte de un circulo (360 grados) equivale a 7.2 grados.
Resultado de imagen para mediciones terrestres a partir de las observaciones solares video
El matemático griego Eratóstenes, se dio cuenta de que en el día del solsticio de verano (21 de junio) al medio día, en la ciudad de Siena (hoy Asurarán) la luz del sol no proyectaba ninguna sombra sobre el fondo de un pozo, pero en la ciudad de Alejandría, situada al norte de Siena, en el mismo día y a la misma hora sí se proyectaba una sombra sobre el fondo de un pozo.
El solsticio de verano es el día mas largo del año y es producido por la inclinación del eje de la tierra. En el solsticio de verano del hemisferio Norte el Sol alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Cáncer, es decir, que en los lugares situados allí, el 21 de junio los rayos del sol caen verticalmente sobre la tierra, y por supuesto como esta es redonda, en los demás lugares caen inclinadamente. La ciudad de Siena esta ubicada muy cerca de la línea del trópico de cáncer.
La observación de Eratóstenes confirmaba algo que otros griegos ya sospechaban: que la tierra era redonda; puesto que si fuera plana, en Alejandría no debería proyectarse ninguna sombra sobre el pozo al igual que en Siena.  Además, porque se nota la curvatura en el cielo, porque mientras mas uno viaja al norte hay estrellas y constelaciones que se ven cada vez mas arriba como la de Polaris, y otras que simplemente desaparecen en horizonte como la de Canopus.
Entonces como ese mismo día a esa misma hora los rayos del sol caían verticalmente sobre Siena proyectando sombras de 0 grados sobre una vertical, entonces entre Siena y Alejandría había una distancia de 7.2 grados o la 50ava parte de la circunferencia de la tierra. (Eratóstenes asumió que la tierra era perfectamente circular).

Eratóstenes ya sabia de las caravanas que comerciaban entre ambas ciudades, que había una distancia estimada de 5,000 estadios entre ellas. Por lo tanto, simplemente multiplicó por 50. Esto es 250,000 estadios. El estadio era la unidad griega de longitud, que variaba de una localidad a otra entre 157.5 metros a 184.8 metros. El estadio utilizado por Eratóstenes fue el ático-italiano de 184.8 metros. Esto es 46,200 kms.





No hay comentarios:

Publicar un comentario